Bol. Micol. Lazarillo, 5: 98-100 (2012) 99
Normas de publicación para el Boletín Micológico Lazarillo
La primera línea de cada párrafo estará sangrada con el
tabulador (1 punto). Todos los nombres cientícos, en latín,
se escribirán en cursiva, independientemente de su categoría
taxonómica. Ninguna palabra deberá estar subrayada. Las
guras, cuadros y tablas que se citen en el texto vendrán nu-
meradas en el orden de su citación.
La forma de citar los autores se atendrá a las siguientes
normas: se escribirá el primer apellido en mayúsculas se-
guido del año de la publicación. Si son dos los autores se
pondrán los apellidos de los dos unidos por la partícula &,
y cuando sean más de dos se indicará el primero seguido
de et al. o & al. Por ejemplo: (RUIZ & CARBAYO, 1989)
en el primer caso; y (LÓPEZ et al. 1999), en el segundo.
El uso del paréntesis en el texto se podrá realizar de varias
formas: SINGER (1942), si nos referimos a la obra del au-
tor; SINGER (1942:27), si deseamos referirnos a una página
concreta de ese trabajo y (SINGER, 1942), cuando se quiera
dar una referencia justicativa de una explicación o se halla
tomado una frase o una idea de un trabajo.
Los autores de táxones o taxones se indicarán sólo en
el epígrafe donde se describe o discute el taxon o taxón en
cuestión, como única vez, sin incluirlos en los resúmenes ni
en el resto del texto. Los nombres de los autores de taxones
vendrán abreviados de acuerdo con la publicación de KIRK,
P.M. & A.E. ANSELL (1992). Authors of fungal names.
CAB International, o dirigiéndose a la siguiente dirección:
www.speciesfungorum.org
5.- Referencias a material de herbario
Las referencias a material de herbario depositado en mi-
cotecas particulares o públicas se hará con arreglo a la si-
guiente secuencia de datos:
PAÍS (si se hace referencia a material de diversos paí-
ses), PROVINCIA: municipio, paraje (se pueden hacer
menciones a entidades diferentes sean físicas o políticas,
coordenadas UTM (a ser posible en cuadrícula de 1 km x
1 km), o si se emplea un GPS las coordenadas que propor-
ciona el aparato indicando primero la longitud y luego la
latitud, la altitud en metros sobre el nivel del mar (m), el
hábitat, la fecha de recolección (p. e. 07-IV-2006), leg. (se
indicarán el/los recolector/es de los especímenes, mediante
las iniciales del nombre de pila y primer apellido en minús-
culas y redonda, habitualmente se citan un máximo de 3
recolectores, si fueran más se cita el nombre del recolector
principal seguido de las partículas et al. o & al.), det. (se
indicará el nombre del determinador o identicador de la
especie, si es distinto del recolector), el ACRÓNIMO DEL
HERBARIO O MICOTECA y número del espécimen o co-
lección dentro del herbario.
Ejemplo de referencia de material herborizado:
SALAMANCA: Linares de Riofrío, La Honfría, UTM
30T TK5295, 1.100 msnm, bajo Castanea sativa con Quer-
cus pyrenaica, 22-X-06, leg. J.M. Velasco & C. González,
det. J.M.Velasco, LAZA 1502.
6.- Normas para las ilustraciones
Todas las guras (fotografías y dibujos), cuadros y tablas
se numerarán correlativamente, acompañándose de un título
que explique su contenido. Las fotografías se enviarán por
correo electrónico en alta resolución (al menos de 1 Mb).
Las imágenes microscópicas deben acompañarse de una es-
cala que permita conocer las dimensiones de las estructuras
representadas.
7.- Referencias
Se incluirán solamente aquellas referencias que se citen
en el texto. Se citarán todos los autores de un trabajo siempre
que no sean más de cinco; si se supera esta cifra se mencio-
narán los cinco primeros y se añadirán las partículas et al.
(abreviatura de et alii).
Se ordenarán alfabéticamente por autores, con los traba-
jos de igual autoría ordenados de forma cronológica y en el
caso de pertenecer a los mismos autores y años distinguirlos
añadiendo letras minúsculas a continuación del año; si el pri-
mer autor viene acompañado de otros autores, para un mis-
mo año, se ordenarán de menos a más por número de autores.
Se incluyen ejemplos para una mayor aclaración.
Ejemplos de referencias bibliográcas e informáticas:
ANDRÉS, J., LLAMAS, B., TERRÓN, A., SÁNCHEZ,
J.A., GARCÍA, P. et al. (1999). Guía de hongos de la Penín-
sula Ibérica (3ª ed.). Celarayn. León.
BLACKWELL, M., VILGALYS, R., T.Y. JAMES &
J.W. TAYLOR (2012). Tree of Live Web Project. Fungi. Eu-
mycota: mushrooms, sac fungi, yeast, molds, rusts, smuts,
etc. Version 30 January 2012. Website: http://tolweb.org/
tree/Fungi (consultada 20 abril 2012).
BON, M. & P. ROUX (2002). Le genre Gymnopilus P.
Karst. En Europe. Fungi non delineati, XVII. M. Candusso.
Alassio.
BREITENBACH, J. & F. KRÄNZLIN (1984, 1986,
1991, 1995, 2000, 2005). Champignons de Suisse. Tomos 1
a 6. Mykologia. Lucerne.
CALONGE, F.D. & B. MARCOS (1992). Una variedad
nueva de Lysurus cruciatus (Lepr. & Mont.) LLoyd. Bol.
Soc. Micol. Madrid, 16:155-157.
DANIËLS,P.P. (2003). Números 2124-2178. En:
J.C.Hernández (ed.). Bases corológicas de Flora Micológi-
ca Ibérica. Números 2070-2178. Cuad. Trab. Flora Micol.
Ibér., 19: 104-165.
DE LUIS CALABUIG, E. (1992). Bioclima. En: Gó-
mez, J.M. (coord.). El libro de las dehesas salmantinas. Jun-
ta de Castilla y León. Valladolid.
MUÑOZ, J.A. (2005). Boletus s.l. (excl. Xerocomus).
Fungi Europaei, 2. M. Candusso. Alassio.
VALLE, C.J., GARCÍA, P., GORJÓN, S.P., SÁNCHEZ,
J.A. & J. SÁNCHEZ. (2005). Setas de Salamanca. Diputa-
ción de Salamanca. Salamanca.
VV.AA. (1968). Enciclopedia Salvat de las Ciencias.
Tomo 1: Vegetales. Salvat - Instituto Geográco de Agostini.
Pamplona.